Exención de responsabilidad
Los proyectos Erasmus+ KA102, KA121, KA103, KA131, KA107 y KA171 están cofinanciados por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.
El contenido de este sitio web es responsabilidad exclusiva del CPIFP Los Enlaces y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.


Movilidad internacional Erasmus en CPIFP Los Enlaces (Zaragoza)
Programa Erasmus+
Objetivos
Duración y subvención
Participantes
Convocatorias
Programa Erasmus+
El CPIFP Los Enlaces participa activamente en el proyecto Erasmus+, tanto para grado medio como para grado superior, permitiendo a los alumnos y profesores del centro realizar prácticas en empresa (módulo de Formación en Centros de Trabajo) o estancias formativas en empresas o centros educativos de la Unión Europea.
Para gestionar la movilidad internacional Erasmus en CPIFP Los Enlaces (Zaragoza), contamos con la Acreditación Erasmus en Formación Profesional así como la Carta Erasmus y posee una estrategia de internacionalización, gracias a las cuales el alumnado puede validar su estancia en empresas por el módulo de FCTs, adquiriendo así nuevas experiencias, permitiéndoles mejorar su competencia comunicativa, ampliar su formación y facilitar su incorporación al mercado laboral.
Objetivos
La participación en programas de movilidad internacional brinda múltiples beneficios:
- Principalmente, permiten una mejor preparación para el futuro, ya que quienes participan en intercambios están en una mejor posición para encontrar su primer trabajo y/o progresar en su carrera profesional.
- En segundo lugar, facilitan un enriquecimiento del perfil académico de los participantes, ya que aportan contenidos complementarios al currículo.
- Posteriormente, habilitan una mejora en las competencias transversales clave como la confianza, seguridad, independencia, curiosidad, iniciativa, flexibilidad, adaptabilidad y conciencia internacional.
- Además, permiten adquirir un perfeccionamiento en idiomas, ya que el 100% de las movilidades se realiza en inglés, francés o alemán.
- Finalmente, permiten aumentar los contactos profesionales, permitiendo ampliar sus oportunidades laborales futuras.
Duración
Para poder optar a la movilidad, seguimos el siguiente proceso en el CPIFP Los Enlaces.
Paso 1 – febrero del curso anterior a la movilidad. Los alumnos de primer curso realizan la preinscripción al programa.
Paso 2 – octubre del curso académico de la movilidad. Se publican y explican las convocatorias de participación para alumnos de 2º de grado medio y 2º de grado superior. Los alumnos interesados realizan la inscripción al programa Erasmus+ para realizar las FCTs.
Paso 3 – octubre a noviembre. Se bareman los solicitantes según los criterios indicados en las convocatorias. Se asignan las plazas según ciclo formativo y baremo.
Paso 4 – octubre a febrero. Se asignan los alumnos a las empresas colaboradoras en años pasados. Se firma la documentación Erasmus+
Paso 5 – marzo a junio. Los alumnos reciben el 80% de la subvención y comienzan las prácticas. Al terminar se evalúa su desempeño, se gestiona el reconocimiento de su movilidad (FCT y documento de movilidad Europass) y se abona el 20% de la subvención.
En el caso de enseñanzas a distancia y recién titulados, el procedimiento es similar, aunque comenzando en mayo del curso académico anterior.
Subvención
Participantes
-
Estén en disposición de realizar el periodo de FCTs en el periodo marzo-junio (modalidad presencial) o septiembre-diciembre (modalidad distancia).
-
Tengan nacionalidad de uno de los países de la Unión Europea o tener residencia permanente en España.
-
Acrediten o tengan competencia, en el nivel de idioma de la estancia (B1)
-
Presenten la inscripción y documentación solicitada, en tiempo y forma.
-
No hayan sido sancionados en un procedimiento correcto y no hayan renunciado a una movilidad Erasmus+ previa sin causa justificada.
¿Qué sucede si hay más alumnos que plazas disponibles?
En el caso de que haya más alumnos que plazas, se selecciona a los alumnos por baremo y grupo de clase. Se tiene en cuenta:
-
Nota media de primer curso (o nota del ciclo, para enseñanzas a distancia): 50%
-
Nota de examen de idioma de la movilidad (inglés, francés, alemán, italiano,…), o titulación oficial: 30%
-
Entrevista personal e información del equipo docente: 20%
- Alumnado con necesidades de apoyo educativo: 1 punto
Convocatorias
Próximas convocatorias
- Grado Superior presencial: convocatoria para la realización de las FCTs con el programa Erasmus+ de marzo a junio de 2024 (previsión convocatoria: octubre 2024)
- Grado Medio: convocatoria para la realización de las FCTs con el programa Erasmus+ de marzo a junio de 2024 (previsión convocatoria: octubre 2024)
Información general
Anualmente se publican las siguientes convocatorias para participar en el programa Erasmus+
- Alumnado Grado Superior, en la modalidad presencial (aprox. octubre)
- Alumnado Grado Superior, en la modalidad a distancia (aprox. mayo)
- Alumnado Grado Medio, en la modalidad presencial (aprox. octubre)
- Alumnado recién titulado de Grado Superior (convocatoria opcional)
- Alumnado recién titulado de Grado Medio (convocatoria opcional)
- Convocatorias para profesorado específicas, dentro de las acciones KA121, KA131 y KA171, según la disponibilidad de plazas.
Los plazos de presentación de solicitudes, publicación de los baremos, adjudicación, alegación y renuncia son publicados en cada convocatoria.
Durante el plazo de presentación de solicitudes, se convoca a todos los alumnos interesados a una reunión informativa donde se exponen las convocatorias y se resuelven las dudas. La fecha de dichas presentaciones se publican en el hall de entrada al centro, con carteles informativos y a través de los tutores de los cursos
Información sobre los programas de movilidad del Centro.
Irene Yera, responsable de movilidad (movilidad@cpilosenlaces.com)
Agradecimiento
Algunas secciones de esta página web han sido elaboradas por el alumnado de primer curso del ciclo formativo «Gestión de Ventas y Espacios Comerciales» en el curso 2022/2023.
Se quiere hacer constar el agradecimiento a Nicolás Tejedor, Hugo Román, Rebeca López, Sergio Sanz, Flavia Podar, Itziar Logirred, Claudia Llanos, Raúl Pinilla, Vitor Martins, Daniel Piqueras, Aroa Rodero y Ángel Vela, bajo la coordinación de las profesoras Alodia Isidro y Asunción Alastrué.