Hoy viajamos hasta Utrecht, una ciudad situada en el centro de Países Bajos. Vamos a visitar a Juan Zumeta, estudiante del ciclo formativo de grado superior de «Producción de Audiovisuales y Espectáculos», que está realizando el módulo de FCT’s en una empresa de la zona. Juan lleva ya más de dos meses en la empresa y en la ciudad, vamos a ver cómo le va:
¡Hola Juan! ¿Dónde estás realizado las prácticas? ¿En qué tipo de empresa?
Mis prácticas las estoy realizando en Utrecht, Países Bajos. Mi empresa es una
empresa de producción audiovisual, es una empresa unipersonal en la que la
misma empresaria es la Productora. Esto quiere decir que sólo se dedica a las
tareas de producción, no realiza vídeos de forma autónoma sino que contrata a
todo el resto del equipo necesario.
¿Qué tareas vas a realizar o has realizado ya?
En mi caso mi jefa es muy autónoma y las tareas que he realizado en mi día a
día han sido más de asistencia para que ella se pudiera encargar de las
responsabilidades más complejas. Aún así, mi jefa me ha estado delegando
tareas más importantes conforme las prácticas iban avanzando.
¿Por qué decidiste hacer un Erasmus+?
En mi caso personal era muy consciente de que quería realizar mis prácticas
en una empresa de producción audiovisual y en Zaragoza no había mucha
oferta de este tipo de empresa. También considero que siempre que se pueda
tener la oportunidad de estudiar o trabajar en el extranjero (depende de cada
caso) es conveniente aprovecharla.
¿Cómo se te asignó la empresa?
Descontando el trabajo del departamento de Movilidad del instituto, mi
experiencia consistió en realizar distintas entrevistas por skype con las
empresas interesadas en ti después de leer tu currículum. En mi caso tuve dos
entrevistas con dos empresas distintas, tras meditarlo me decidí por la de
Países Bajos al presentarse como un reto mayor.
¿Cómo fueron los preparativos? ¿Qué opinaban tus familiares o amigos?
Tienes que proveerte de recursos y mentalizarte, el Erasmus no te va a
cambiar de repente porque tú quieras, la persona que eres en España es la
persona que serás de Erasmus (Descontando lo que puedas aprender ahí). El
resto de preparativos tan solo es una maleta grande, es más importante la
mentalidad y la organización que tú dispongas.
Mis padres estaban preocupados, creo que es habitual, mis amigos se
alegraban un montón por mí.
¿Cómo es el día a día en tu empresa?
En mi caso varía un montón dependiendo si hay un rodaje próximo o no. Si lo
hay siempre hay más papeleo y más trabajo. El resto de días suelen ser más
de anticipación a próximos rodajes o hacer trabajo de investigación. También
mucho trabajo de RRSS.
¿Es complicado hacerse con el idioma? ¿Se necesita un nivel elevado?
En Países Bajos no es necesario hablar neerlandés, todo el mundo
(Prácticamente) tiene un muy buen nivel de inglés. Los españoles tenemos
muy mal nivel en comparación, todo el inglés que sepas te va a ayudar, nunca
es suficiente.
¿Dónde te has alojado? ¿Cómo has conseguido el alojamiento?
En Países Bajos la situación del alojamiento es una completa locura. Primero,
es muy complicado (por no decir imposible) que consigas alojamiento desde
España. Mi recomendación (y lo que hice) es que consigas un Airbnb por una
semana (mínimo) y dediques tu tiempo libre en buscar un piso más estable
durante el tiempo del Erasmus, lo cual también es complicado debido a que los
Caseros buscan huéspedes de larga duración. Si vas a estar en Países Bajos
te recomiendo que uses «Kamernet» es una aplicación para buscar piso al estilo
de «Idealista». Eso sí, aviso de que los precios del alquiler en Países Bajos son
muy caros, no es para tomárselo a broma. Si encuentras algo por 350€ al mes
no eres consciente de la suerte que has tenido, sino prepárate para subir el
presupuesto hasta casi los 900€ al mes.
¿Qué es los que más te ha llamado la atención hasta ahora?
Países Bajos es un lugar muy distinto, nada de lo que se está acostumbrado en
España. Lo más distinto (obviando lo de los coffe shops, las bicicletas y la
media de altura en mujeres y hombres más grande de todo el mundo) son las
personas. Son MUY directos, también son muy amables, pero no tienen medias
tintas con nada, no conocen lo que es la retórica. Es muy complicado que
vayas a hacer amigos holandeses, quizá sí, pero pertenecer a su círculo
cercano es una tarea de años, es más fácil hacerte amigo de otros extranjeros.
¿Has visitado ya algún lugar cercano?
He visitado Keukenhof (Los campos de tulipanes de Holanda), también
Amsterdam y Rotterdam. Me quedo con Utrecht sin duda, es una ciudad
magnífica para vivir.
¿Qué consejos darías a tus compañeros que están pensando hacer un Erasmus+ el año que viene?
Lo primero es que irte de Erasmus es caro. Necesitas, aparte de la beca, que o
bien tus padres te ayuden económicamente o bien tener un buen colchón
ahorrado.
Segundo, no vas a cobrar por trabajar, tu sueldo es otra cosa y te tienes que
dar cuenta de qué es. Tu tutor o tutora va a sentir (si eres trabajador y
educado) que te debe algo, tienes que aprovecharlo. Recuerda, en 3 meses
estás de vuelta en España y tienes que amortizar todo el dinero que te vas a
gastar, y un aprobado en las FCTs no vale todo ese dinero. Tienes que ser
espabilado/a, hazte cada semana una lista con cosas que quieres aprender
que sabe tu tutor o tutora, estate siempre pendiente de lo que está realizando,
toma notas… Y cuando sea una pausa para comer (o cualquier otro momento
que consideres oportuno) ve preguntándole y escribe lo que dice. También
puedes pedirle de propio que tengáis una sesión de preguntas y consejos, si
haces esto créeme que vas a aprender un montón. En el caso de los que estéis
estudiando producción, meteos a leer los documentos de la empresa, cómo
realiza los presupuestos, los contratos, los permisos de rodaje. Aprovechad ese
conocimiento, ese va a ser vuestro sueldo.
Tercero, como he dicho antes, cuando estás de Erasmus viajas con la persona
que eres ya. Vas a pasar mucho tiempo contigo mismo, sobre todo al principio.
Es una ocasión perfecta para explorarte, tener consciencia de tus defectos y
virtudes. Vivir por tu cuenta te va a espabilar un montón, es una ocasión
perfecta y una edad perfecta para empezar a marcarte propósitos y metas.
Cuarto, no tengas miedo de lo que dejas atrás. Una vez pisas la ciudad en la
que vas a vivir durante tres meses te conviene cambiar el foco a lo que tienes
delante. Nada va a cambiar demasiado en España, sólo va a ser un breve
paréntesis en la vida de tus amigos, no te preocupes por eso.
Resume tu experiencia hasta ahora en una frase:
Un lapso de tiempo que ha servido para reflexionar, aprender y marcar
objetivos… Tan bueno como cualquier otro.
Muchas gracias Juan. ¡Es genial que aproveches la estancia al límite!
Proyectos Erasmus+ del CPIFP Los Enlaces – Exención de responsabilidad
Los proyectos Erasmus+ KA102, KA121, KA103, KA131 y KA107 están cofinanciados por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de este sitio web es responsabilidad exclusiva del CPIFP Los Enlaces y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
Contactar
Rellena el formulario o llama al centro si quieres información sobre los programas de movilidad del Centro.